viernes, 9 de septiembre de 2011

Las TIC en la Enseñanza - Presentación




Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación
Programa: Maestría Enseñanza Ciencias Exactas y Naturales


Componente: Seminarios temáticos
Agrupación: Obligatoria

Código de la asignatura:  5001414
Modalidad Práctica

Número de créditos 4
Horas de actividad presencial a la semana: 4

Horas de actividad autónoma  a la semana: 8
Semanas dictadas 16

Número de faltas para pérdida del curso 4



Horario: Sabado 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Asesorías: A solicitud de los Estudiantes
 


Profesor: Boris Alejandro Villamil Ramírez
Departamento de Diseño

1.      RESUMEN DE LA ASIGNATURA

La asignatura busca generar en los estudiantes reflexiones sobre el rol que los responsables de la educación (directivas, profesores, estudiantes) tienen en nuestra realidad, en donde la información se accede fácilmente y la construcción de conocimiento ya no se limita solamente al aula de clase.

Estas reflexiones, sumadas al estudio de los conceptos y habilidades básicas sobre herramientas informáticas para la aplicación educativa, buscan incentivar a los estudiantes en la búsqueda de permanente actualización en habilidades, destrezas, conocimientos y comportamientos usando estrategias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas educativas.

Metodológicamente la asignatura ubica a los estudiantes desde el rol de usuario de las aplicaciones TIC para la enseñanza, para luego reflexionar sobre su función como estrategia pedagógica, y finaliza con el diseño y desarrollo de aplicaciones prácticas construidas para sus propias áreas de conocimiento.

2.      OBJETIVOS
§  Identificar herramientas y oportunidades de las TIC para aplicarlas en los procesos de enseñanza aprendizaje.
§  Desarrollar destrezas para estructurar herramientas y recursos digitales utilizados en educación virtual.

3.      CONTENIDOS
§  Introducción a conceptos (definición de educación virtual, modalidades b-learning y e-learning, requerimientos tecnológicos y desafíos de la educación virtual)
§  Herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación       (ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), objetos virtuales de aprendizaje (OVA), aplicaciones multimedia e interactivas).
§  Diseño de cursos básicos de educación virtual (elección y extensión de temáticas, caracterización de usuarios, identificación de recursos tecnológicos, interacción profesor-estudiante y estudiante-estudiante).
§  Recursos virtuales (objetos de aprendizaje estáticos             y dinámicos, pruebas y evaluaciones en LMS, recursos digitales de aplicación temática (matemática, física, química, biología, geología, astronomía).

4.      METODOLOGÍA
§  Presentación y discusión de conceptos.
§  Aplicación práctica.
§  Desarrollo de curso virtual.

5.      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana
Actividad
%
1
Presentación, introducción, planteamiento metodológico. Conceptos básicos.

2
ENSAYO: Definición de Educación Virtual / Conceptos básicos
5
3
INFORME: Tema trabajo final / Organización y estructura de contenidos
15
4
INFORME: Contenidos trabajo final / AVA, LMS, OVA
5
Recursos Estáticos OVA: Desarrollo de Contenidos Interactivos

6
Avance del ejercicio: Desarrollo contenidos interactivos

7
EJERCICIO: Contenidos interactivos
15
8
LMS: Presentación de plataformas de gestión de cursos virtuales

9
LMS: Estructuración de contenidos y evaluaciones virtuales

10
EJERCICIO: Elaboración de evaluación virtual
15
11
Repositorios de objetos de aprendizaje

12
EXPOSICIÓN: Materiales digitales para [área del conocimiento]
10
13
EXPOSICIÓN: Materiales digitales para [área del conocimiento]
14
Avance entrega final

15
ENTREGA FINAL: Curso virtual
20
16
ENSAYO: Aplicación de TIC en la asignatura [área del conocimiento].
20

6.      RECURSOS
§  Sala con medios audiovisuales y equipos de cómputo con conexión a red (en clase y en trabajo independiente).
§  Tablero e implementos.
§  Mesas y sillas cómodas.

7.   EVALUACIÓN
Para la evaluación de la asignatura se tienen en cuenta el desempeño de los estudiantes en el curso, su capacidad para recopilar, organizar, analizar y sintetizar información de fuentes primarias y secundarias, pero especialmente su capacidad para aplicar sus conocimientos en ejercicios prácticos.
Nota: El registro de asistencia se llevará por el profesor de la asignatura, junto con el de las calificaciones. 4 Faltas de asistencia reportan la pérdida de la asignatura.

Los componentes a evaluar son:
+       Ensayo y ejercicios en clase                                                     5%
+       Informes definición trabajo final                                                15%      (2 informes)
+       Ejercicio contenidos interactivos                                               15%
+       Ejercicio elaboración evaluación virtual                                    15%
+       Exposición sobre materiales digitales                                       10%     
+       Entrega final                                                                              20%
+       Ensayo final                                                                              20%

8.   BIBLIOGRAFÍA
§  Mariona Grané, Cilia Willem. Web 2.0: Nuevas formas de aprender y de participar.
§  Raymundo Carrasco Soto, Rosa Fabiola Pérez Salas. Usos de las tic en educación secundaria: Utilización de las TIC por edad, genero, y procedencia en los docentes de educacion secundaria.
§  Rafael Palomo López. Enseñanza con TIC en el Siglo XXI. La Escuela 2.0.
§  Rodrígo Correal Cuervo et al. Educación virtual. Prácticas transformadoras de los procesos de aprendizaje.
§  Anita Rosen. e-Learning 2.0: Proven Practices and Emerging Technologies to Achieve Real Results.
§  Sara Pérez, Adriana Imperatore. Comunicación y educación en entornos virtuales de aprendizaje: perspectivas teórico-metodológicas.